Icon Close
IBOV:
Variation Up
16/01/2025 | 17:59

OPV inversa: la nueva puerta de entrada de las empresas en bolsa

Thumb

Por Acionista.com.br

En los últimos días de 2024, el mercado de capitales se ha animado con el resurgimiento de las OPV en B3, pero no en el formato tradicional. Las llamadas "OPV inversas" están permitiendo a empresas de capital privado acceder a la bolsa sin pasar por el largo y costoso proceso de cotización inicial.

Este mecanismo funciona cuando una empresa adquiere el control de otra que ya cotiza en bolsa, normalmente con acciones poco líquidas o infravaloradas. La nueva empresa matriz cambia su nombre, su objeto social e incluso su código de cotización, transfiriendo sus actividades a la estructura adquirida. De este modo, los empresarios con negocios prometedores ahorran tiempo y recursos, mientras que los inversores pueden beneficiarse de nuevas oportunidades de valoración.

Dos casos de OPV inversa en 2024

Dos casos recientes ejemplifican esta tendencia. Fictor Alimentos compró 76% de acciones de Atompar (ATOM3) por R$ 20 millones en junio de 2024. Atompar, que una vez fue un gigante del sector industrial como Inepar, había estado luchando desde la década de 1990. Ahora, bajo el ticker FICT3, Fictor planea utilizar su nueva posición para captar oportunidades en la agroindustria, con un enfoque inicial en las aves de corral y la posibilidad de expandirse a otras proteínas animales.

Otro ejemplo es REAG Investimentos, que adquirió gradualmente acciones de GetNinjas (NINJ3), una start-up de servicios para el hogar. Tras tomar el control, REAG transformó la estructura en una plataforma de gestión de activos e inversión, que debutó como REAG3 el 10 de enero de 2025.

Una tendencia de más casos como éste

Estos casos demuestran que las OPI inversas son una solución práctica para superar los retos a los que se enfrentan las empresas en el lista tradicionalespecialmente en un escenario de tipos de interés altos. Los estudios muestran que 41 empresas en B3, con poca liquidez y un accionista de control definido, podrían convertirse en objetivos de esta estrategia.

Para los inversores, identificar estos movimientos puede ser decisivo. He aquí por qué, acceder a las diferentes áreas de Club de accionistas y aprovechar las listas de recomendaciones puede ser una buena alternativa.

La plataforma consolida informes y análisis de fuentes externas en un solo lugar, ayudándole a anticipar tendencias o incluso a conocer mejor una oportunidad.

Fuente: Artículo publicado por Acionista

es_ESES