Icon Close
IBOV:
Variation Up
28/01/2025 | 18:15

¿Una acción que vale un bitcoin? Fictor (FICT3) se prepara para el duelo con los gigantes de la alimentación

Thumb

Todavía preoperacional, Fictor Alimentos salió a bolsa en noviembre de 2024, a través de una operación bautizada en el mercado como "reverse IPO".

Por Aluísio Alves

Sin mucha fanfarria, una empresa brasileña se prepara para medir fuerzas con gigantes como JBS (JBSS3) y Marfrig (MRFG3), tanto por el mercado de proteínas animales como por los bolsillos de los inversores. Se trata de Fictor Alimentos (FICT3), una rama de Fictor Group, holding nacional con participaciones en sectores como las infraestructuras, la agroindustria, las finanzas y la energía.

Aún preoperacional, Fictor Alimentos fue listada en la bolsa en noviembre de 2024 a través de una operación denominada "reverse IPO" en el mercado.

Sin mucha fanfarria, una empresa brasileña se prepara para medir fuerzas con gigantes como JBS (JBSS3) y Marfrig (MRFG3), tanto por el mercado de proteínas animales como por los bolsillos de los inversores. Se trata de Fictor Alimentos (FICT3), una rama de Fictor Group, holding nacional con participaciones en sectores como las infraestructuras, la agroindustria, las finanzas y la energía.

Aún preoperacional, Fictor Alimentos fue listada en la bolsa en noviembre de 2024 a través de una operación denominada "reverse IPO" en el mercado.

Se trata de la transacción más habitual en las bolsas estadounidenses. En ella, una empresa privada compra la "cáscara" de una empresa cotizada.

Así, en lugar de una oferta inicial de acciones (OPV), la nueva empresa hereda el registro de empresa pública del vendedor.

En este caso, Fictor Holding y Aqwa Capital compraron el control de Atom, que era una empresa de educación que cotizaba en B3 como (ATOM3).

Actualmente, Fictor se ocupa de los trámites de cambio de denominación social, estatutos y demás burocracia.

Una vez hecho esto -esperemos que a finales del primer semestre de 2025-, la empresa debería embarcarse en un proceso de crecimiento mediante adquisiciones.

"Vamos a crecer mediante fusiones y adquisiciones, sobre todo de pequeñas empresas financieramente frágiles, en reorganización judicial o en quiebra". André Vasconcellos, director de relaciones con los inversores de Fictor Alimentos, declaró a Inteligência Financeira.

Fictor opera en aves de corral y pescado y debe buscar nuevos segmentos

La tesis de inversión de Fictor (FICT3) es utilizar su propio capital para sanear estas empresas y crecer, aprovechando las limitaciones de competidores más grandes.

Esto se debe a que el mercado de proteínas animales está muy concentrado en el país, especialmente JBS (JBBS3), Marfrig (MRFG3), BRF (BRFS3) y Minerva (BEEF3).

Por ello, la tendencia es que el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) imponga cada vez más barreras a su crecimiento para proteger la competencia.

Actualmente, el estatuto de Fictor (FICT3) restringe sus actividades a los sectores avícola, pesquero y marisquero.

Sin embargo, según Vasconcellos, los cambios en los estatutos podrían allanar el camino para la entrada en nuevos segmentos, como el vacuno y el porcino.

Según él, existe un enorme universo de pequeños productores en estas zonas que se enfrentan no sólo a problemas financieros, sino también medioambientales y de gestión.

"Varios de ellos están suplicando que los vendan", dijo el ejecutivo.

Al mismo tiempo, Fictor Alimentos podría incorporar algunas de las marcas de alimentación que actualmente posee el holding.

En este sentido, Fictor Group ya posee Dr.Foods (nutrición humana y animal), Vensa (cereales) y Fredini (avicultura).

Fictor (FICT3), ¿la acción que vale un bitcoin?

Atentos a la entrada de Fictor en el sector, incluida la contratación de ejecutivos del mercado y los planes de crecimiento en el sector, los inversores empezaron a comprar las acciones, a pesar de que la empresa aún se encontraba en una fase preoperativa.

Así, sólo en 2025, el FICT3 ha acumulado una revalorización de aproximadamente 40%. Eso incluso después de una subida de más de 300% en 2024.

Ha sido una inversión con una rentabilidad equivalente a la del bitcoin, comenta Vasconcellos.

La moneda electrónica más popular se ha revalorizado en torno a 130% en los últimos 12 meses, en dólares.

Los comentarios del ejecutivo se producen tras el anuncio de la JBS entra en el sector de los huevosLa empresa compró la mitad de Mantiqueira, una de las mayores del sector en el país.

Fuente: Matéria publicada pelo site Inteligência Financeira

es_ESES